sábado, 30 de octubre de 2010

Carrera del Obelisco Edición 2010

Paloma de Leopoldo Costas

Paloma ganadora de Gustavo Pece, que motivada por el cuidado de su nido, recorrió los casi 1000 km en menos de 15 horas!

El pasado 9 de Octubre se realizó desde Buenos Aires la gran carrera organizada por la Federación Colombófila Argentina. En esta segunda edición, fueron invitados palomares que se encuentran a más de 450 km del Obelisco. La suelta se efectuó a las 6:45 horas cuando se liberaron 1250 palomas de todo el país. De Santiago del Estero participaron 4 palomares con 60 mensajeras que debían volar 940 km para retornar a su hogar. Los vientos de ala y el calor reinante en esta época del año dificultó el vuelo de nuestras aves, no obstante en la mañana del domingo se constataron 4 palomas, resultando vencedor: macho 311491 escamado pluma blanca de Gustavo Pece. La competencia concluyó a las 72 horas registrándose hasta ese entonces solo 7 palomas. Se destaca la actuación de una paloma de 9 años de edad propiedad de Leopoldo Costas que se ubicó en 6º lugar.




viernes, 30 de julio de 2010

Carrera desde Ovila, Córdoba

Este domingo 1 de Agosto se disputará desde la ciudad de Oliva, provincia de Córdoba, la tercera fecha del campeonato anual que organiza la Asociación Colombófila Alas Santiagueñas. Serán de la suelta unas 60 palomas santiagueñas que deberán regresar de la ciudad cordobesa, recorriendo 470 kmts en vuelo directo. En nuestra ciudad las esperan 4 palomares con gran expectativa de conocer las mejores voladoras de largas distancias. El pronóstico anuncia el ingreso de una masa de aire fría desde el sur, por lo tanto es posible que las primeras palomas se constaten a 100 kms/hora.
El domingo pasado se impuso en la prueba desde Jesús María, distante 340 Km, a un promedio de 97 kms/hora, la paloma 381202 del palomar El Mediterraneo de Gustavo Pece.

martes, 20 de julio de 2010

Carrera de Villa de María


La Asociación Colombófila Alas Santiagueñas, disputó este Domingo 18 de Julio, la primera carrera de la línea a Córdoba desde Villa de María, distante 230 Kmts a nuestra Capital. Un total de 750 palomas entre tucumanas y santiagueñas fueron transportadas en el camión de Tucumán, que pasó por nuestra ciudad el sábado por la noche.
La suelta se realizó a las 08:45 de la mañana del domingo, en una jornada de frío histórico, con una temperatura de 5 grados bajo cero y vientos de 15 km/hora. Las palomas debieron sortear este frente de aire frío, a una velocidad promedio de 55.4 Km por hora, llegando en el primer puesto la paloma Hembra Escamada con Anillo Nº 145366, perteneciente al Palomar El “Informático”, propiedad del Sr. Luis Alberto Campos, marcando a las 12:54:00 hs.; en segundo lugar se ubicó la paloma 145205 del Palomar “El Mediterraneo”, perteneciente al Sr. Gustavo Pece, y el tercer puesto fue para la paloma 381297, del Palomar “Jesus” del Sr Leopoldo Costas.-
La próxima fecha se llevará a cabo el próximo domingo 25 de Julio desde la ciudad de Jesús María Córdoba, distante 350 Km de nuestra Capital Santiagueña y se denominará “Carrera Aniversario Madre de Ciudades”.










lunes, 31 de mayo de 2010

DONAR ORGANOS ES DONAR VIDA

El Domingo 30 de Mayo de 2010 se realizó un acto por el Día Internacional de la Donación de Órganos. Allí se hizo presente la Asociación Colombófila Alas Santiagueñas a raíz de una invitación especial realizada por la entidad que nuclea a las personas trasplantadas y aquellas que están en lista de espera para recibir un órgano. El acto dio comienzo con una ceremonia religiosa; luego se hizo el descubrimiento del monolito de la Entidad; seguidamente se realizó la suelta de las palomas a cargo de Gustavo Pece y Gringo Costa, recibiendo la Asociación un pergamino en reconocimiento por la adhesión a este evento. El acto continuó con las palabras de las distintas autoridades concurrentes acerca de la importancia de Donar Órganos. Finalmente se hizo una suelta de globos y un cierre con números de bailes folclóricos.-



miércoles, 26 de mayo de 2010

Suelta en el Bicentenario

Este martes 25 de mayo de 2010, se realizó una emotiva suelta de palomas mensajeras desde Plaza Libertad en nuestra Capital de Santiago del Estero. Allí estuvieron presentes Autoridades Provinciales, Municipales y público en general.
Uno de los momentos más aplaudidos fue cuando se realizó la suelta de doscientas palomas pertenecientes a distintos palomares locales.
También se hizo entrega en esta ocasión, de distintos folletos preparados para este evento y otros enviados por la FCA, a quienes agradecemos profundamente el apoyo que nos han brindado, mandando a tiempo material de propaganda para fomentar este deporte.- Asimismo agradecemos a las Autoridades de Ceremonial de Casa de Gobierno, quienes nos hicieron entrega de banderas y banderines que fueron entregados a la concurrencia.-

jueves, 20 de mayo de 2010

ASOCIACION COLOMBOFILA ALAS SANTIAGUEÑAS

CONCURSOS AÑO 2010 "BODAS DE PLATA"

1ª LINEA SUDOESTE

23-05-10

CERRILLOS (SGO)

67 Km

30-05-10

LAVALLE (SGO)

95 Km

06-06-10

SAN ANTONIO (CAT)

151 Km

13-06-10

LUCIO V MANSILLA (CAT)

228 Km

20-06-10

DEAN FUNES (CBA)

293 Km

2ª LINEA SUR

27-06-10

LORETO (SGO)

57 Km

04-07-10

AMBARGASTA (SGO)

143 Km

11-07-10

VILLA DE MARIA (CBA)

241 Km

18-07-10

JESUS MARIA (CBA)

354 Km

25-07-10

OLIVA (CBA)

476 Km

3ª LINEA SUDESTE

01-08-10

ATAMISQUI (SGO)

75 Km

08-08-10

HERRERA (SGO)

140 Km

15-08-10

PINTO (SGO)

218 Km

22-08-10

CERES (SFE)

324 Km

29-08-10

SUNCHALES (SFE)

437 Km

4ª LINEA SUDESTE

05-09-10

SALADILLO (SGO)

124 Km

12-09-10

ICAÑO (SGO)

167 Km

19-09-10

JESUS MARIA (CBA)

354 Km

26-09-10

SUNCHALES (SFE)

437 Km

10-10-10

ROSARIO (SFE)

670 Km

CONCURSOS ESPECIALES

04-09-10

SAN LUIS (PICHONES)

643 Km

11-09-10

CONCORDIA (ENTRE RIOS)

725 Km

18-09-10

CLORINDA (FORMOSA)

709 Km

09-10-10

OBELISCO (BUENOS AIRES)

937 Km

23-10-10

CATARATAS (MISIONES)

1000 Km

23-10-10

NEUQUEN

1287 Km

06-11-10

BARILOCHE (RIO NEGRO)

1615 Km

20-11-10

ZAPALA (NEUQUEN)

1345 Km

miércoles, 19 de mayo de 2010

SUELTA DE PALOMAS
El Martes 25 de Mayo a las 09:00 hs. la Asociación Colombófila Alas Santiagueñas, realizará una suelta de 200 palomas mensajeras como parte de los festejos por el Bicentenario de nuestra Patria. La misma se hará desde Plaza Libertad, luego del Tedéum que ofrecerá el Obispo Monseñor Francisco Polti en la Catedral de esta Capital de Santiago del Estero y dará inicio a los festejos patrios, contando además, con la presencia de la Banda de Música de la Policía de la Provincia y Autoridades Gubernamentales, entre otros.-

domingo, 9 de mayo de 2010

ASOCIACIÓN COLOMBÓFILA “ALAS SANTIAGUEÑAS”

1985 – 2010

25 AÑOS CON LAS PALOMAS MENSAJERAS

En estos veinticinco años nuestra querida Asociación Colombófila Alas Santiagueñas ha cumplido un importante papel como actividad deportiva, y aunque el rol de la colombofilia como deporte no está difundida en nuestro medio, todo el mundo sabe de las capacidades y bondades que tiene una paloma mensajera. Un ave fiel que siempre regresa a su palomar, y a la cual no la ataja la inclemencia del tiempo, el mal estado de los caminos ni la persecución implacable de otras aves depredadoras y cazadores furtivos que se interponen en su trayecto. Tampoco desconocemos que las palomas mensajeras han ganado más trofeos que cualquier otra especie zoológica que conozcamos, por su participación en distintos acontecimientos bélicos en las que le costó ser partícipe obligada dadas justamente sus cualidades mencionadas, tal es así que en algún momento, su cría fue considerada de interés nacional para la seguridad de los países, siendo el Gral. Juan Domingo Perón, en los años cincuenta, quien le dio el mayor impulso a esta actividad. Aún hoy en día se las sigue usando en el área de la salud para llegar con medicinas a zonas de montaña, salvando muchas vidas todos los años.

Es responsabilidad nuestra, como integrantes de esta Asociación, seguir en este rumbo que nos hemos propuesto, difundiendo la cría de la paloma mensajera en el ámbito de la competición, puesto que la carrera de estas aves, como actividad deportiva, tiene muchos beneficios: no contamina, es un vínculo de amistad entre las personas de distintos lugares y estratos sociales, transmite el espíritu de sacrificio en cada una de sus llegadas después de un largo viaje y es un importante medio terapéutico para alejarse de la rutina diaria de las obligaciones propias de una sociedad ocupada en un sinfín de tareas que llevan al agotamiento físico y mental del ser humano, entre otros.

Un logro trascendente este año es la cesión de un terreno de 30x50 en el Barrio Ejercito Argentino, por parte de la Municipalidad, donde podremos desempeñar nuestra actividad social, y con el trabajo y la ayuda de todos, podremos equiparlo.-

Estimados amigos/as, necesitamos de vuestra colaboración!

Gustavo Pece
Presidente

sábado, 8 de mayo de 2010



UN PRIMER PREMIO QUE VINO VOLANDO A SANTIAGO

El pasado 5 de febrero, los colombófilos Gustavo Pece y Luis Campos viajaron a la ciudad de Bahía Blanca, situada al sudoeste de Buenos Aires, a un Congreso organizado por las Asociaciones Colombófilas de esa ciudad y de Punta Alta. Fueron dos jornadas en las que se hicieron entrega de premios por las distintas carreras realizadas a lo largo de 2009; también se intercambiaron opiniones y experiencias sobre el cuidado y el entrenamiento que se les da a las palomas mensajeras, previo a las competencias que se realizan durante el año, como ser alimentación, medicación, vacunas, estructuras y ambientes adecuados de los palomares, etc.

Se pudo obtener información y recomendaciones de veterinarios destacados de la de La Pampa y de Córdoba. También hicieron un gran aporte a la materia colombófilos ganadores de grandes premios; uno de ellos, justamente nuestro comprovinciano Gustavo Pece, quien recibió de parte de la Federación Colombófila Argentina un primer premio obtenido por haber ganado su paloma (Hembra Escamada Nº 145213/07) el Primer Gral. Obelisco 939 Km que se realizó el 25 de octubre de 2009, donde participaron 141 palomas con un total de 30 equipos. Esta carrera se largó desde el obelisco de la ciudad de Buenos Aires con una gran cobertura periodística y como preparación previa a los festejos del bicentenario. El resultado obtenido fue: 1º en Individual General, 1º Individual Zona NOA 2, 1º Equipos Zona NOA 2. Esta carrera estuvo signada por un viento norte en contra que la paloma tuvo que sortear para poder llegar a su palomar en el barrio Belgrano, cumpliendo una marca desde su salida del obelisco el día domingo 10/10/09 a las 06:30 hs. y marcando destino en Santiago del Estero a las 10:51 del día lunes 11/10/09.

Cabe destacar que en el momento de la entrega de este trofeo la emoción y los aplausos fueron generalizados, ya que si bien en nuestra provincia no se encuentra muy difundida esta actividad, la trayectoria de Gustavo Pece es bien conocida en el ambiente nacional por su participación activa en los torneos de los distintos colombódromos existentes en el país. Allí manifestó que este trofeo está dedicado principalmente a su familia, que lo apoya constantemente en una actividad que no muchos logran mantener en el tiempo, y en la cual, la observación, la dedicación y el acercamiento diario y constante con el pichón desde que nace, hasta que realiza sus primeros vuelos, hacen la diferencia entre un campeón y una simple paloma mensajera.

También agradece este triunfo a su provincia, a la que siempre trata de representar con sus mejores ejemplares de palomas y también a las autoridades de la Municipalidad de la Capital, que le ha venido dando un gran impulso a esta actividad con la entrega de un predio en el barrio Ejército Argentino, con lo cual la Asociación Colombófila Alas Santiagueñas tendrá sede propia como otras provincias vecinas.

COMO SE PREPARA UN CAMPEÓN

El adiestramiento que Gustavo le da a un pichón desde sus primeros vuelos al cumplir el mes de vida, consiste en sueltas desde el palomar para que aprenda a reconocer sus alrededores; luego se comenzarán a realizar sueltas (vareos) desde distancias de 30 a 50 km para que el pichón comience a entrenar su orientación y su musculatura y se adapte al vuelo constante sin detenerse. Esta preparación viene acompañada con una alimentación a base de una mezcla básica que consiste en maíz, trigo, arveja y girasol, agrega a la llegada del concurso cebada y sorgo blanco. Para la puesta final de los últimos días, agrega cártamo y maní, con muy buen resultado. Un día entre semana usa aceite con levadura en la comida. El agua de la mañana cuando regresan del vareo alterna miel-sal-limón.

Normalmente las sueltas y competencias en nuestra provincia son desde mayo hasta octubre, el calor intenso y temprano produce que las palomas se deshidraten fácilmente, bajando su rendimiento y generando la pérdida de pichones si se realizan competencias. También juega un papel importante la medicación, como hepatoprotectores, probióticos, helectrolitos, oxitetraciclina y otros, ya que al ser aves que se encuentra en semi-cautiverio, cuando se las suelta tienen contacto con palomas de otras procedencias como las que conocemos normalmente como palomas de castilla, lo que puede traer aparejado el contagio de alguna enfermedad o incluso pueden tener infecciones propias de la época o por algún parásito interno. Las sueltas se hacen en general por las mañanas a la misma hora, y la alimentación también se realiza en un mismo horario y en una o dos raciones repartidas según el criador.

Finalmente ponen a disposición de todas aquellas personas interesadas en aprender o formar parte de este deporte, los siguientes correos electrónicos: gpece@edese.com.ar y cibercampos@gmail.com.